A Panda de Adá

Del 8 al 13 de agosto la finca de Finsa, en As Pontes, abre nuevamente sus puertas para recibir una 2ª Edición de esta Experiencia Forestal con Residencia Artística.

Edición anterior

Una anterior edición única e irrepetible, porque cada una es así.

Registro e Inscripciones

Escoge la experiencia forestal en modo inmersivo con la Residencia Artística colectiva o según las actividades y temáticas diarias.

Swiper Pagination
Swiper Navigation

A Panda de Adá

Ya está abierto el plazo para formar parte del colectivo que habitará, durante la nueva edición 2022, este entorno entre bosques de producción, bosques de conservación y aldeas deshabitadas de la finca de 'A Panda de Adá'.


Por segundo año consecutivo, nos estamos organizando para vivir y explorar una nueva experiencia en contacto con la naturaleza, el origen de la madera y una buena oportunidad para aquellos que quieren conectar, aprender, convivir y celebrar.




¿CÓMO ESTARÁ ORGANIZADO?



La semana estará estructurada con temáticas diarias y actividades o talleres, como configuración básica que terminará de definirse conjuntamente con las preferencias y contribuciones de los/as participantes.

Esto será compatible con aquellas personas que quieran participar puntualmente y las que prefieran vivirlo de forma más inmersiva a través de la Residencia artística.






¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?



La experiencia está abierta tanto a trabajadore/as de Finsa, como a cercanos y profesionales vinculados que se quieran unir, a colectivos con los que se mantiene algún tipo de relación/colaboración; o aquellas personas que se han interesado y que quieran candidatarse a través de los formularios disponibles.



> Acceder al registro







¿Qué nos podremos encontrar aquí?

Origen

Conexión emocional con la naturaleza Acercamiento al entorno rural y el sector forestal a través de su gestión, sus actividades y sus oportunidades. Con un entorno natural a nuestra disposición, con unas condiciones de habitabilidad desafiantes.


Generatividad

Conexión emocional con el aprendizaje Un espacio-tiempo de oportunidad en el que experimentar y aprender haciendo, reunir conocimiento y hacer conexiones memorables; con una agenda abierta de sesiones de diseño, creatividad, gestión forestal, ... Modo Escuela libre de creación con laboratorio/taller de prototipado.


Celebración

Conexión emocional con la comunidad Convivencia y festividad en torno a la naturaleza y las personas con un programa de actividades abierto a propuestas. Rutas (senderismo/bicis), Estrellas, Observatorio de aves, Verbena, Teatro, Música, Fotografía, ...


¿Cómo estará organizado?

El plan será definido conjuntamente con las personas participantes, en función de unas temáticas amplias predefinidas, compatible con aquellas personas que quieran hacer visitas puntuales y las que prefieran habitar de forma más inmersiva.

La semana estará estructurada con temáticas diarias, como configuración básica que terminarán de definirse conjuntamente con las preferencias y contribuciones de los/as participantes.



Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11

Llegada y Primeras Conexiones
Sección Forestal Experimental Diseño con Impacto
 


     
Viernes 12 Sábado 13
 

Creación y Verbena

Ocio y Deporte

 



RESIDENCIA ARTÍSTICA - EXPERIENCIA FORESTAL " A PANDA DE ADÁ" AS PONTES

Manifesto

#Playground

 

#Camp

#PlayfulResearch

 

#Give&Take

#SafeSpace

 

#Teamwork

#CreativeConfidence

 

#Fest





La esencia de la experiencia y el colectivo de habitantes "A Panda de Adá" se fundamenta en algunos principios “pandeiros”, que también resume su finalidad y concepto:





  • Espacio y Tiempo de oportunidad.
Con la finalidad de vivir y explorar la experiencia de habitar el entorno forestal de una forma generativa.


  • Caracterización colectiva.
Cada experiencia es única y estará caracterizada por sus habitantes, sus contribuciones, intercambios y vivencias.


  • Auto responsabilidad y Prevención.
Asumir la responsabilidad por las acciones y comportamientos dentro de la experiencia y cumplir con la responsabilidad de acuerdo a la ley; previniendo ponerse y poner en riesgo a las personas, animales y el entorno.


  • Consumo por creación.
Las condiciones de habitabilidad de este entorno son verdaderamente desafiantes, lo que requiere de una predisposición consciente y activa en el papel de generadores de condiciones y responsable al tomar prestados los recursos.


  • Intercambio.
Ser parte del colectivo significa aprovechar el espacio, las actividades propuestas y los/as miembros/as, y también consiste en retribuir compartiendo parte de tu tiempo, recursos, conocimiento, habilidades o experiencia con otros.


  • Autosuficiencia.
Los/as participantes se ocupan de sus necesidades personales y contribuyen en las colectivas. Disponen de sus propios recursos para ser autosuficientes durante una semana. Por ejemplo: botella reutilizable, equipamiento para pernoctar (tienda, saco, ...), artículos de higiene, toalla, chanclas, alimentos, recursos para compartir o intercambiar, vestimenta cómoda, calzado cerrado, …


  • Presencia consciente.
Experimentar el "aquí y ahora", buscando superar umbrales entre todos/as, nosotros/as mismos/as y la realidad que nos rodea mediante la participación en el colectivo y el contacto con la naturaleza más allá de lo humano.


  • Confianza y compromiso.
Somos de una determinada manera al actuar de esa manera, por lo que todos/as son bienvenidos a construir un mundo a través de las acciones. Disposición en promover la producción y protección de una comunidad, de los espacios, los momentos y los recursos comunes.


  • Respeto mutuo.
Expresión libre a través de los diferentes lenguajes y responsabilidad acerca de contribuir a un espacio seguro y de oportunidad para ello.


  • Presencia consciente e inmediata.
Experimentar el "aquí y ahora", buscando superar umbrales entre todos/as, nosotros/as mismos/as y la realidad que nos rodea mediante la participación en la sociedad y el contacto con la naturaleza más allá de lo humano.

  • Huella ecológica.
No dejar rastro se entiende como una forma de dejar un legado positivo. Por tanto, no dejar residuos o recogerlos en caso de encontrarlos.